google.com, pub-7277853841419832, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Ir al contenido principal

Inspirarse para leer

Leer mucho y sobre temas diversos despierta tu curiosidad y tu capacidad de reflexión. No sólo encontraras temas sobre los cuales escribir, mientras más leas más aprenderás a redactar, hasta llegar a crear un estilo.

Busca que cosas te inspiran. Para algunas personas es la música, para otros ver unas fotos enFlickr, para otros dar un paseo por las calles y mirar el rostro de las personas. A mi en particular me encanta ver los videos de Vimeo seleccionados por el staff, son una gran fuente de inspiración.

Visita Boing Boing y Neatorama. Estos dos blogs son increíblemente buenos para encontrar cosas curiosas, historias particulares, actividades fuera de lo común y expresiones artísticas actuales.

Toma tres copas de vino tinto, mejor si son de un buen Shiraz :).

Compra una o dos revistas en el kiosco de la esquina, de cualquier tema. Si quieres escribir o desarrollar un personaje sobre un tema que no domines, compra algo relacionado.

Usa Twitter. Puedes preguntar sobre las ideas que tengas, consultar a tus seguidores sobre que tema les gustaría leer. Hacerlos que participen en la creación de un articulo. Conversar con ellos. Darles participación. Es realmente alucinante lo que puedes lograr gracias a la comunicación activa de la gente que te sigue dentro de Twitter.

Crea una cuenta en Google Reader y pon allí los RSS de tus blogs favoritos. Es la manera más sencilla de leer y enterarte de las cosas nuevas.

Piensa en el conocimiento que dominas. Escribe una guía explicando algunas de las cosas que sabes: “Cómo bajar series de TV”, “Cómo crear un subtitulo”, “Cómo usar Twitter para…”, “Cómo crear listas de amigos en Facebook”, “Cómo hacer un guión para una película”, etc.

Escribe listas de cosas. Muchas veces esas listas pueden convertirse en un post, otras veces son simples sugerencias para ti mismo. Listography es un sitio genial que puede ayudarte.

Ve al cine. Escribe una crítica de la película.

Usa el método de Guillermo del Toro. Compra un cuaderno y llévalo siempre contigo. Escribe todo el tiempo las ideas que se te ocurran. Haz dibujos, garabatos, escribe palabras sueltas, crea titulos para posibles post.

Usa el método de Guillermo del Toro 2.0 = Evernote.

Aunque no escribas en inglés revisa el Urban Dictionary, vas a encontrar palabras muy extrañas con significados tan dispares que lo mínimo que puedes terminar haciendo es el guión de Final Destination 7.

Organiza tu trabajo. Si tienes un horario para escribir y todos los materiales a mano es probable que todo fluya con rapidez.

Lee todos los días las noticias. Si eres escritor de un blog o novelas policiales, suscríbete ya a cualquier periódico venezolano. Ni te imaginas lo que vas a obtener.

Hice la pregunta en Twitter sobre que hacen las personas para inspirarse cuando no les llega nada para escribir y muchos de ellos me respondieron que usan la música para relajarse, cerrar los ojos y pensar en que escribir.

También muchas personas en Twitter me recomendaron salir a dar un paseo, tomar café, mirar a las personas e imaginar como seria el mundo real escrito. Esto es genial y me encanto.

Lee sobre el tema del bloqueo que tienen los escritores. aprender sobre los diferentes tipos de bloqueo ayuda mucho para atacar lo que te ocurre.

Por último, si nada de esto funciona visita el Parque Nacional Morrocoy y sus playas. Si eso no te hace escribir, olvídalo, es mejor que te dediques a cualquier otra cosa.

 

A mi me encantan dos, la de tomarse una copa de vino.. y la de llevar un libro de notas a todos lados.. este es básico… un pena que siempre me lo olvido en casa…

 

Via: Alt1040

Comentarios

Entradas populares de este blog

Spanish Revolution. Join the #SpanishRevolution

Probando Open Live Writer

Uno de los editores de Blogs que mas me gustaba era el Live Writer de Microsoft, que se instalaba con alguna aplicación mas de la casa creadora de Windows y Office. Pero siempre  tenia la sensación de que estaba desaprovechada, aunque era la mas fácil e intuitiva para escribir. Pero vaya sorpresa me he llevado al comprobar que hay una versión Open source..y es clavadita! además de ser mejorada por la comunidad de desarrolladores y usuarios. Por mi parte solo felicitarles por el trabajo y dejar mi granito de arena hablando de ella y que así continúen mejorándola.   El enlace de la pagina del proyecto Open Live Writer Y la pagina en GitHub